Tengo 51 años de teatrero, soy hijo de novelista y de pianista y padre de un músico y de un artista plástico. Estudié muy en serio, y sigo estudiando y enseñando teatro, en Artes Escénicas de la PUCP y en mi taller personal.
Escribo teatro lo más que puedo, soy buen amigo de mis buenos amigos, hago caminata por las mañanas, me encanta la conversación inteligente, hago bromas y escribo piezas sobre la muerte, trato de ser justo, me compro pleitos cual kamikaze, caiga quien caiga —y con frecuencia quien cae soy yo – y en este blog diré lo que pienso y todos harán lo mismo.
Bravo maestro Alegría. Otro de sus grandes alumnos que ahora triunfa en el teatro peruano y es reconocido en el mundo es el dramaturgo Zejo Cortéz. Aplausos para el.
ALONSO ALEGRÍA COMENTA: no recuerdo a Zejo Cortez como mi alumno, disculpe usted muchísimo. En mi intento por hacer memoria me acerqué a su página de crítica. No me terminó de gustar su tono para comentar SIRENAS de Mariana de Althaus --un poquito perdonavidas para la edad y la experiencia que todavía tiene nuestro amigo Zejo. Pásele la voz sobre este comentario mío, si le parece. Hasta pronto y gracias por su comentario! AA
Coincido con usted, amigo Alonso, en el modo de opinar sobre la crítica del joven aprendiz Zejo Cortez. Me parece que este chico debería entender que el teatro no nace con el y que la poca experiencia no puede disfrazarse con posturas afectadas de chiquiviejo. No le vendrían mal a este muchacho un poquito más de humildad y muchísimos años de experiencia para conocer el teatro y saber entender las diversas tendencias. Es comprensible, a la edad que tiene, el equivocarse y ser bastante soberbio al opinar sobre muchas cosas que apenas acaba de leer en los libros.
ALONSO ALEGRÍA COMENTA: Bueno, usted lo ha dicho todo. Pero debo comentarle que me parece estupendo que usted firme con su nombre, y no con un seudónimo --este blog no atiende los comentarios fuertes y negativos que se esconden detrás de un seudónimo. Lo felicito. Escríbanos siempre! AA
Es curioso que el primer comentario mencione "conocido en el mundo" (sobre el joven Cortéz) En qué mundo, me pregunto yo?
ALONSO ALEGRÍA COMENTA: ¿No estaremos lanzando a Cortez al estrellato con nuestros comentarios? AA
Estimado Alonso, quisiera saber si considera o no las corridas de toros como un arte con arraigo en la cultura popular. Creo que es una tradición que tiene años de años y no estoy ni a favor ni en contra. ¿Cómo definiría las corridas de toros? Un fuerte abrazo.
ALONSO ALEGRÍA COMENTA: El toreo es un arte. Un arte muy peculiar y controvertido, un arte de ejecución muy peligrosa y muy efímera, pero arte al fin.
Durante toda una corrida se dan apenas algunos pocos minutos de ese arte, pero se dan. Son los segundos cuando el torero logra acoplarse con el toro --metafóricamente logra dominar a la naturaleza-- de tal forma que juntos parecen estar ejecutando una danza ensayada, donde no se sabe quién manda a quién ni quién sigue a quién.
Esta definición puede no satisfacer a quienes no han visto nunca toros, porque aún a quienes han visto muchas corridas estos segundos de arte se les pueden escapar, o pueden no ser apreciados.
Lo mismo pasa con los conciertos de música clásica: muy pocos pueden de verdad apreciar la música clásica, muy pocos tienen entrenamiento suficiente para distinguir entre una ejecución buena y una mala de la Sinfonía Coral. Nadie niega, sin embargo, que la música clásica es arte. Es que está socialmente aceptado que sí lo es.
De la misma forma, quien no ha visto suficientes corridas no puede distinguir entre el desempeño artístico de un torero y el desempeño torpe de un mal torero. Y entonces sólo ve la sangre.
Mucha gente razonable que sabe que el toreo es arte pero que de toros no sabe nada, se manifiesta en contra porque ese arte no justifica la sangre del toro y, eventualmente, la del torero.
Otra gente, no tan razonable, se manifiesta en contra del toreo sin haber jamás ido a los toros y le dan cauce a una multitud de leyendas inverosímiles acerca del toreo.
En fin, el toreo arte es, créame. Pero no vaya a los toros una sola vez para averiguarlo. No lo apreciará. Pero no deje de escribirnos por eso! Gracias por la pregunta, que por cierto me traerá algún contratiempo y algún comentario feo pero en fin: hay que decir la verdad. AA
alonso, lo leo desde hace regular tiempo y pese a que no estoy 100% de acuerdo con todo lo que publica es bueno compartir opiniones y saber lo que piensan los demás. si bien es conocido por 'El cruce sobre el Niágara', entre otras obras que ahorita escribiendo se me escapan ¿Por qué ya no dirige ni escribe algo nuevo? Si es que lo ha hecho, discúlpeme, y escríbame sobre ello. Saludos!!
ALONSO ALEGRÍA COMENTA: La disculpo y le escribo, por supuesto. El año 2007 la ópera de Montpellier, Francia, estrenó LIBERTAD! (sólo el libreto de esta ópera es mío). Estrené mi pieza PARA MORIR BONITO en El Olivar el año 2009. Y estrenaremos mi pieza BOLOGNESI EN ARICA el 7 de junio del próximo 2013. Del 2006 al 2008 fui Director General del programa de radio MI NOVELA FAVORITA y desde 1998 dicto varios cursos de Dramaturgia en Artes Escénicas de la PUCP. Ah, sí, estoy terminado LA LÓGICA DE DIOS, una 'pieza casi teológica' para muchos personajes. Y le aseguro que, pese a que lo único que hago es teatro (a veces radio) jamás me aburro, ni en todo este tiempo he caído (del todo) en la pobreza. Gracias por su linda pregunta y siga leyéndonos siempre! AA
Saludos, mi nombre es Carola Tovar. La verdad no entiendo la postura de este chico Zejo. Como el mismo confiesa, sus criticas son aprobadas por Edgar Guillen antes de ser publicadas. La verdad que esto es sorprendente, ya que Guillen es un señor actor y uno de los mas destacados, y no creo que las opiniones de Zejo sean el sentir de Guillen. No sé hasta que punto este chiquillo esté intentando colgarse y aprovechar ciertos pequeños debates que él mismo crea para así lanzarse al "estrellato" y estar en boca de "tutti li mundi". Sus criticas son sin argumento y parece que le perdonara la vida a los actores y directores peruanos con una postura de sabelotodo y erudito. Más parece querer crear discusiones como queriendo llamar la atención a como de lugar por parte de los criticados, para así hacerse conocido. Por ejemplo, leí hace poco una critica que Zejo le hace a Alberto Isola respecto a una obra que éste ha dirigido. Zejo mencionaba que era una lastima que no haya habido director para esa obra, ninguneando a Isola y haciendo ver a sus lectores que Isola hizo cualquier cosa menos dirigir. Con un lenguaje muy educadito y rebuscado, y con aparente solemnidad y respeto, este calculador muchacho está obteniendo la atención de ciertos medios periodísticos, dejando el nombre del señor Edgard Guillen por los suelos al decir que es su maestro, que revisa y aprueba sus criticas antes de ponerlas en su blog. La verdad es que yo no me creo que las opiniones de Zejo sean el pensar y el sentir de tan ilustre actor peruano. No sé si él esté enterado incluso de todo esto, la verdad es una pena. Muchas gracias sr. Alegría, perdoneme usted pero la verdad estoy indignada, expreso aquí fastidio y mi mi pensar propio y personal. Muy agradecida.
ALONSO ALEGRÍA COMENTA: no se preocupe, estimada Carola, que los Zejos de este mundo no tienen más vigencia ni una hora más de vida que las que nosotros queramos darles. Gracias por desahogarse en este blog que es suyo y nuestro. No deje de escribirnos! AA
Escribir un comentario