
· Review de su álbum debut Ready to Kill editado
en casete por los españoles Metal on Metal
Dos generaciones se unen para instalar la trinchera del metal peruano en Perú21. Resistencia21 ofrecerá información y opinión sobre el pasado y presente de este género extremo que se mantiene activo en nuestro país desde hace 30 años. El periodista Franco Boggiano y el fotógrafo Mario Zapata estarán a cargo del blog, donde también podrás encontrar información sobre el acontecer del metal mundial.
· Review de su álbum debut Ready to Kill editado
en casete por los españoles Metal on Metal
Debo confesar que en 1987 empecé a coleccionar casetes de
mis bandas favoritas de metal. Tenía sentido porque era el único formato -junto
al vinilo- que existían. Es más, dado mi fanatismo les ponía un número y se los
pegaba en el lomo de la cajita. Llegué a tener cerca de 200 casetes entre
originales y piratas. No era una gran colección, pero mi doble casetera no
paraba de sonar en mi cuarto, mi bunker, mi refugio de mi adolescencia.
Pero hoy que una banda nacional de metal edite en formato
casete me parece más un acto de fetichismo que responder a una necesidad de
difusión.
Muy pocos conservan sus tocacintas y el tiraje de los
casetes es ínfimo, además de su evidente fragilidad con el paso del tiempo y por el sobre uso.
Pero vayamos a la música. El casete, que llegó a mis manos
gracias a la gentileza de Juan Pablo Breña 'Leviathan' (bajo/voz), se trata del
álbum Ready to kill de Maze of Terror que editó en formato de casete Metal on
Metal distribution de España bajo licencia de Thundersteel Records.
Hay que recordar que Maze of Terror (2011) es una banda nacional de la nueva generación del thrash metal peruano y Ready to Kill es su
álbum debut que vio la luz en el 2016.
Mi primer contacto con su música fue en el 2012 con su EP
Skull Crusher que me causó muy buena impresión.
"Trae cinco temas (Damned to Eternal Pyre, Hatred &
Repression, Lord of Destruction, Rivals y Run with Death) llenos de riffs pileros, directos a la vena
que, sin muchos artilugios, son efectivos y hacen desfogar la rabia contenida
que puedas tener dentro. A los ritmos machacantes que no te dan tregua se suman
algunos solos lacerantes y palancazos demenciales. No esperes virtuosismo o
mariconadas, estas son canciones de guerra llenas de testosterona que te harán
poguear y agitar la cabeza como un maniaco fuera de control. ¡Estás advertido!", reseñé en Resistencia en
diciembre del 2012.
El Ready to Kill me confirma que la banda se ha consolidado
en el camino del thrash metal de influencia ochentera, logrando un sonido
contundente, que no da tregua.
El ataque sonoro comienza con las palabras de Robert Oppenheimer,
el padre de la bomba atómica, sobre la primera prueba televisada en 1965 y que
concluye diciendo: "Ahora me he convertido en la muerte, en el destructor de
mundos" y los Maze of Terror arremeten con Rotting Force que te pasa por
encima.
A lo largo de los 10 temas, el cuarteto demuestra que es una máquina de matar. Thrash a la vena, crudo, contundente, con afilados riffs
y una voz desgarrada que no da tregua.
Hay que destacar el sonido logrado en Quarter Note Studio de
Paul Pinto, el socio ideal para sonar demoledores.
Entre los temas que más me gustan puedo nombrar
"Lycanthropes", "Worlds´s Dead Side", "Bringer of Torture" y "Protectors".
El tema que cierra el álbum es Gilles de Rais, dedicado al
asesino en serie francés del siglo XV.
Si eres amante del thrash, consíguete este álbum, no importa
en qué formato, vale la pena largamente.
Escribir un comentario