Mi gusto por el cine se conecta con otras aficiones: los libros, la música, el periodismo. Cuando eso ocurre, la cinefilia puede sufrir dos cambios: o se vuelve poco rigurosa, o especialmente sensible a otras influencias. Y está bien, porque no creo que el cine se vea solo a través del intelecto.
El cine es también sensorial y emotivo. Por eso me gustan Tarkovski, Wall-E y los premios Oscar. Por eso el cine fue y sigue siendo, como diría Robles Godoy, un lenguaje misterioso. Y por eso me animo a escribir sobre un cine más ‘democrático’. Aunque eso provoque iras santas. Ahí vamos.
Prometeo un dios??? creo que te hace falta revisar algo de mitologia
Era un titán, y los titanes eran dioses. ¿Dónde está el error?
SOBRE ORIGENES DE LA HUMANIDAD LEER ESTOS LIBROS, PRIMERO EL LIBRO PERDIDO DE ENKI Y LUEGO LOS REINOS PERDIDOS DE SITCHIN ZECHARIA, GUARDA MUCHA RELACION CON LAS EVIDENCIAS ARQUOLOGICA MENCINADA EN LA PELICULA.
Aunque los dioses eran titanes, yo preferiría que lo llames titán para diferenciarlos de los olímpicos.
Buen comentario para una gran pelicula, una de las mejores que han dado en este 2012.
Desconozco la saga Alien; sólo sé que trata de un alien, valga la redundancia, que se cuela en el cuerpo de una astronauta y, ya en la Tierra, va a destruirla; mejor dicho, atravesar -literalmente-a la humanidad. Interesante lo que dices de Michael Fassbender; últimamente ando fascinada con s actor; le salen bien los papeles de malo, tiene cara de serio que se disgusta; pero es tan apetecible y romántico en Jane Eyre... y s rollo emocional que tiene su personaje de Shame... y su corto pero conciso papel en Bastardos sin Gloria...así que es un androide...como Winona Ryder? Hubiera sido un tanto más enriquecedor que hagas un paralelo; aunque supongo es porque no hay mucha trascendencia del androide femenino.
Escribir un comentario