Mi gusto por el cine se conecta con otras aficiones: los libros, la música, el periodismo. Cuando eso ocurre, la cinefilia puede sufrir dos cambios: o se vuelve poco rigurosa, o especialmente sensible a otras influencias. Y está bien, porque no creo que el cine se vea solo a través del intelecto.
El cine es también sensorial y emotivo. Por eso me gustan Tarkovski, Wall-E y los premios Oscar. Por eso el cine fue y sigue siendo, como diría Robles Godoy, un lenguaje misterioso. Y por eso me animo a escribir sobre un cine más ‘democrático’. Aunque eso provoque iras santas. Ahí vamos.
Ya la compré. Aunque no debí leer toda la nota antes de verla, pero igual me diste ganas de comprarla. Luego comentaré.
Brutal. Intrigante, me ha gustado. El tema de los asesinos en serie circula mucho los últimos años. Los dos últimos más aún.
La pelicula es mala, mala , mala , no la vean ...., la trama , los dialogos, el nombre de muchos personajes , que uno se pierde y no sabe quien son, el final malisimo y estupido, no entiendo como puedes decir que es buena pelicula .......
La vi hace un tiempo y la verdad me gusto, la violencia es increíble pero necesaria...creo. me gusto.
Escribir un comentario