
El año uno de Batman... y una primicia

Era el año 1987, Frank Miller y Batman ya eran grandes celebridades. Un año antes, Miller había dejado boquiabierta a toda la industria del cómic con su revolucionaria miniserie Batman: The Dark Knight Returns. El mismo Batman había perdido terreno ante los personajes de la Marvel comics - hablamos de los X Men específicamente -, además las mismas aventuras del murciélago se habían vuelto rutinarias, como que el asunto de las tierras múltiples, complicaba un poco más la misma historia del batiuniverso. Además, recordemos que hablamos de la era Reagan americana, caracterizada por un feroz capitalismo, intolerancia, época de yuppies, egocentrismo, anticomunismo y cinismo. El héroe americano por antonomasia de aquellos años era John Rambo, y en cierta manera, resumía el sentir de cómo se debían solucionarse los problemas: a punta de bala. En el Perú, Alan García era presidente, pero gobernaba la hiperinflación y el miedo terrorista. O te morías de hambre o de un bombazo camino a tu colegio. Esa era nuestra vida diaria.


Vamos, ya sabemos todos en la primera página que Gotham es una ciudad horrible para vivir. Ni loco viviría ahí. Decadencia y desesperación es la forma ideal de describirla. Sabemos también que los policías son los más terribles criminales de Gotham. Claro, ellos son los malos y serán derrotados al final. Pero lo que no sabemos es que lleva a estos dos hombres a ir a tan horrible ciudad y enfrentarse con tan horribles personas. Y en esto está el mérito total de la historia. El gran material. Lo que todo lector debe identificar.

Gordon cree que con cada buena acción se acercará al paraíso que sueña para él y su familia. Pero sabe también que el contacto con la basura humana, de todas maneras te mancha más. Gotham City e inclusive los demás personajes son sólo escenario para este drama. Recalco que esta no es una pelea de ilusos. Ambos personajes ya son adultos, inteligentes, preparados. Son conscientes de lo que hacen. No están locos. Sólo que no pueden evitar esta lucha ya perdida: es su destino.
Acá ya se puede vislumbrar la diferente mentalidad de Wayne y Gordon. Mientras Wayne - llamémosle Batman mejor, pues detesta que le llamen Bruce - sueña con una especie de sociedad controlada, libre de la "escoria criminal", en la que cada individuo haga las cosas decentemente, casi casi tipo la novela 1984, Gordon ve una ciudad ordenada, donde todos estén seguros, con índices delictivos tolerables, pero libres. Por ello, Gordon cree en la ley. Mientras Batman, no, pues no habría ley que acepte su meta final. Salvo la suya, claro. Sin embargo, ambos serán aliados, y eventualmente, amigos. Pero desde ya, uno puede ver que esta amistad es temporal, como la fue la del profesor Xavier y Magneto. Sus ideologías los separan al final.

Todo esto quedó delineado en este Batman Año Uno, en cada frase y diálogo escrito por Miller, y en cada viñeta de Mazzuchelli. Ahí está todo. Estos cuatro cómics, quizás el primer notable arco argumental publicado en una serie regular, apareció en Batman con los números 404 al 407. El resto es historia. Y ahora, gracias a Perú.21, serán parte de tu historia también.
ROBERTO LAGOS
KINGDOM COMICS
Y ahora, la primicia mencionada, Perú.21 estará publicando una vez terminada esta saga,
¡¡¡ BATMAN AÑO DOS !!!! con argumento de Mike W.Barr (Camelot 3000, Batman Son of the Demon) y los increibles dibujos del inglés Alan Davis (Miracleman, Excalibur, Batman and the Outsiders) y Todd McFarlane (SPAWN, Spiderman. Hulk). Esta historia se publicó originalmente en la serie DETECTIVE COMICS # 575 A 578 (1987).
Escribir un comentario