Sobre esta palabra, de vieja data, anota Covarrubias (1611) que "este nombre tienen los que ganan su vida, y el pan que comen (que vale sustento) a llevar a cuestas y sobre sus hombros las cargas"; trabajo duro, que exigía fortaleza física, y que era realizado por gente pobre y que vivía el día a día sin mayores preocupaciones.
Para fines del XIX, ganapán significa también 'Hombre tosco, rudo'; es equiparado con pelafustán, gandul, pobrete. Además, amplía su ámbito de acción: ya no solo carga bultos, sino que sirve de recadero para mensajes poco honrosos.
Escribir un comentario