Archivos Agosto 2016
Miércoles 31 Agosto, 2016 | 10:30 AM

El sustantivo masculino porvenir alude a ¢suceso futuro o situación futura en la vida de una persona o de una empresa¢: Reflexionaba mucho sobre el porvenir de su negocio; ¿Qué te deparará tu porvenir? No debemos confundirnos con Porvenir, palabra escrita con inicial mayúscula, que alude a la capital de la provincia de Tierra del Fuego, en Chile: Los porvenireños son las personas naturales de Porvenir.
[...] continuar leyendo
Lunes 29 Agosto, 2016 | 10:30 AM

Shirley Cortez González
Universidad de Piura
Más claro, imposible. Gaturro condensa en esta viñeta la mayor parte de las dificultades ortográficas por las que atraviesa todo hispanohablante en su deseo de dominar la ortografía española, ya que distinguir qué letra corresponde usar, basándose solo en cómo "suenan" las palabras", puede convertirse en un verdadero dolor de cabeza. En español, pues, el sonido no es un indicador confiable para aprender la escritura correcta de las palabras; existen varios pares de fonemas que, por diversas razones explicadas a lo largo de la historia del español, se confunden entre sí.
[...] continuar leyendo
Viernes 26 Agosto, 2016 | 10:30 AM

La locución conjuntiva con valor temporal correcta es en cuanto y no en cuanto que: *En cuanto que lo sepa te lo digo/ Correcto: En cuanto lo sepa te lo digo. Asimismo, es incorrecta la locución conjuntiva *por cuanto que. La forma correcta es por cuanto: Son propuestas populares por cuanto el país no podrá asumir ese gasto.
Miércoles 24 Agosto, 2016 | 10:30 AM

Los símbolos monetarios no alfabetizables pueden escribirse de dos formas. En España optan por posponerlo a la cifra y dejar un blanco de separación, tal como se hace con el resto de símbolos: Ese traje cuesta 70 € (setenta euros); El pasaje subió a 15 £ (quince libras esterlinas). Por otra parte, en América, debido a la influencia anglosajona, se escribe antepuesto y sin blanco de separación: La entrada para Universal Studios en Orlando le costó $100 (cien dólares); El sueldo mínimo en Perú es S/ 850 al mes (ochocientos cincuenta soles).
[...] continuar leyendo
Lunes 22 Agosto, 2016 | 11:18 AM

Cynthia Briceño Valiente
Universidad de Piura
Muchas veces vacilamos y cometemos errores al construir los complementos directos y algunos modificadores del sustantivo cuando está de por medio el empleo de la preposición a. Es ahí cuando surgen preguntas como: ¿Encontró a los archivos o encontró los archivos? ¿Abracé a un árbol o abracé un árbol? A continuación, una breve explicación sobre el uso de la preposición a en esas circunstancias.
[...] continuar leyendo
Viernes 19 Agosto, 2016 | 10:30 AM
En ciertas ocasiones, la palabra que aporta énfasis a la expresión y su uso más bien coloquial no constituye una incorrección: ¡Qué bien que se vive en España! (mejor: ¡Qué bien se vive en España!)
[...] continuar leyendo
Miércoles 17 Agosto, 2016 | 10:30 AM
En ocasiones, los errores ortográficos sobre la acentuación de las palabras pueden causar confusiones semánticas o morfosintácticas. Por ejemplo, es importante la tilde para distinguir cantó de canto, ya que el primer verbo corresponde a la tercera persona, singular, pretérito indefinido del modo indicativo; en cambio, canto es la primera persona, singular, presente, modo indicativo.
[...] continuar leyendo
Lunes 15 Agosto, 2016 | 10:30 AM

Eliana Gonzales Cruz
Universidad de Piura
Los hablantes solemos utilizar diversas maneras para marcar la intensidad de una cualidad; así, por ejemplo, decimos de una persona que nos cae muy bien que es buena, de otra a la que queremos mucho que es más buena que aquella, o, mejor aún, podemos decir que es muy buena o buenísima. Trasladando estas tres maneras al plano gramatical reconocemos los tradicionales grados del adjetivo: grado positivo, grado comparativo y grado superlativo. Esta vez explicaremos solo los dos primeros.
[...] continuar leyendo
Viernes 12 Agosto, 2016 | 10:30 AM

Aunque el vocablo portátil sigue conservando el significado denotativo: 'f. Computadora portátil' (DLE, 2014). El Diccionario de americanismos (2010) considera el uso del término portátil -en género masculino- como exclusivo del Perú con el siguiente significado 'En mítines y manifestaciones, conjunto de personas que son llevadas a ellos desde distintos lugares para asegurar una representación multitudinaria'. Con este significado aparece en un titular periodístico: Keiko Fujimori contó con millonaria portátil en recorrido por Puno.
Miércoles 10 Agosto, 2016 | 10:30 AM

Si bien cantante y cantero tienen la misma raíz o lexema cant-, no son palabras sinónimas, pues ambas se relacionan con acepciones diferentes del término canto. Si nos referimos a la 'acción y efecto de cantar', cantante es la persona que canta: El cantante compuso una espléndida melodía. En cambio, si aludimos al 'trozo de piedra', cantero es quien se dedica a extraer piedras de una cantera o al arte de la cantería: Cantero es sinónimo de picapedrero o pedrero; Aquel pobre cantero se quedó agobiado de tanto labrar las piedras.
[...] continuar leyendo
Lunes 8 Agosto, 2016 | 10:30 AM

El 5 de agosto se inauguraron los juegos olímpicos en Río de Janeiro, primera ciudad de América del Sur escogida para ser la sede de uno de los encuentros deportivos más importantes de carácter internacional. Por este motivo, es necesario familiarizarnos con algunos términos relacionados con este acontecimiento que se difundirán en diversos medios de comunicación.
[...] continuar leyendo