
Desayuno hay uno

El hablante es hoy poco consciente de que el término "desayuno" se contrapone a la acción de ayunar: todos podemos reconocer que el prefijo "des-" denota negación o inversión del significado, y que para saber el significado de la palabra con este prefijo solo hay que negar la definición de la raíz. Por ejemplo, "desatar", "desarmar" o "desunir" son palabras contrarias al significado de su raíz, aunque "des-" también puede indicar privación ("despiojar"), exceso ("deslenguado"), fuera de ("destiempo") y también puede revelar afirmación ("despavorido").
Se llama ayuno al acto de abstenerse voluntariamente de todo tipo de comida, y en algunos casos de bebida, por un período de tiempo. Puede realizarse por diversos motivos; los principales suelen ser religiosos, curativos, estéticos (dietas de adelgazamiento) o de manifestación pacífica (huelga de hambre).
Frases como "estar en ayunas", "quedarse en ayunas", "venir en ayunas"... expresan el efecto de una prolongada vigilia como preparación para algo, como por ejemplo cuando se tiene que "ir en ayunas" para que nos tomen muestras de sangre. Se puede utilizar también en sentido figurado cuando uno "se queda en ayunas" porque no quedan satisfechas sus expectativas. Hay también formas que han caído en desuso o que han quedado como cultismos, como es el caso del adjetivo "ayuno", que todavía podemos encontrar, ocasionalmente, en expresiones como por ejemplo "estar ayuno de noticias" (es decir, carecer de estas).
El mismo verbo "desayunar" ha conocido una forma reflexiva, "desayunarse", que hoy solo encontramos en textos literarios pero que se conserva en alguna forma coloquial española, en frases como "esta mañana me desayuné con la noticia del temblor". Este uso actual podría estar relacionado con un uso enfático del pronombre, por analogía con el verbo "comer" y otros del mismo campo semántico, que tampoco lo necesitan y del que pueden prescindir claramente: "nos comimos una malarrabia buenísima", "nos cenamos una parrillada", etc.
Escribir un comentario