Esta es una bitácora creada por un grupo de docentes del área de Lengua y Literatura de la Universidad de Piura, expertos en temas relacionados con la gramática, literatura y ortografía castellana.
Buscamos que este espacio permita actualizar continuamente nuestros conocimientos lingüísticos, establecer un diálogo frecuente con nuestros lectores y favorecer el intercambio de información. Para ello, ofrecemos variados artículos, la recomendación del día y estamos dispuestos a resolver cualquier duda que tengan.
Síguenos en las redes sociales y en nuestra web oficial:
¿El
postulante ingresó en el decimoquinto
puesto? o ¿El postulante ingresó en el puesto quince? En algunos medios,
suele ser frecuente vacilar entre: decimoquinto
puesto, puesto quince
y quinceavo
puesto. Las dos primeras son correctas. La tercera, incorrecta porque en este
caso quinceavo
es un numeral partitivo; es decir, un numeral que indica la parte, fracción o
división de la unidad: medio
litro, un tercio, tres doceavos; y como sabemos, no hay un puesto
que se reparta entre quince personas; por lo que en estos casos debemos usar no
un partitivo sino un numeral (quince)
o un numeral ordinal (decimoquinto).
Entre
los abogados y las personas vinculadas al ámbito judicial se suelen escuchar
enunciados como "La causa se ventila en el catorceavo
juzgado" o "Se archivó en el treintaicuatroavo
juzgado de Lima"; en lugar de catorce
juzgado o decimocuarto
juzgado, y treinta
y cuatro juzgado o trigésimo
cuarto juzgado.
El
uso del cardinal con valor de ordinal suele darse con más frecuencia cuando es
una cifra mayor a la decena;
así, en vez de decir "Celebramos el quincuagésimo
séptimo aniversario", se prefiere decir "Celebramos el cincuenta y siete
aniversario". La primera forma se siente más culta, a diferencia de la segunda,
que es mucho más coloquial, pero ambas son correctas. La normativa académica
precisa que lo que no debe hacerse es mezclar ambas series, ordinales y
cardinales, como en *Celebramos el quincuagésimo
siete aniversario, y mucho menos *Celebramos el cincuenta séptimo
aniversario.
Si
bien hemos indicado que el uso de los cardinales con valor ordinal es más
frecuente con números altos, también se da en referencia a números bajos o
menores a diez; así, es correcto decir piso
seis y sexto
piso o piso
sexto. En cuanto a su colocación, cabe señalar que se anteponen a
los sustantivos que designan acontecimientos, aniversarios o celebraciones,
pero se posponen en el resto de los casos; así, se dice "La treinta y una edición del
festival", "El cuarenta y
cinco congreso"; pero "La página once"
y no *La once página. En ningún caso debemos olvidar mantener la concordancia
de género entre el sustantivo y el numeral.
En
la serie de papas y reyes, los números romanos se leen como ordinales hasta el
número diez: Enrique VIII
(se lee octavo y
no ocho), Juan Pablo II
(se lee segundo
y no dos), Alfonso X
(se lee décimo y
no diez); pero a partir de diez se leen siempre como cardinales: Juan XXIII (veintitrés y no vigésimo
tercero), Benedicto XVI
(dieciséis y no
décimo sexto). En cambio, con respecto a los siglos, se usan
indistintamente cardinales y ordinales, aunque predominan estos últimos: siglo I (se lee primero o uno), siglo IV (se lee cuarto o
cuatro); pero a partir del siglo XI, el uso general solo admite los cardinales:
siglo XIV (catorce y no décimo
cuarto), siglo XXI
(veintiuno y no vigésimo primero).
Finalmente, debemos
señalar que los numerales que corresponden a las decenas se utilizan pospuestos
a la palabra año
para expresar la década correspondiente: "Los años cincuenta", "Los locos años veinte". La normativa
indica que debe evitarse el uso cada vez más extendido de formas escritas como
*los 20s o *los 20's, copiadas del inglés. También debe evitarse la forma
singular del artículo que acompaña al cardinal: "La década del cuarenta" que suele
ser más frecuente en nuestro medio, en lugar de "La década de los cuarenta".
Escribir un comentario